La lengua es el órgano muscular con el que degustamos, deglutimos y modulamos sonidos.
Pero la lengua es también el idioma con el que nos comunicamos. Esta segunda acepción de la palabra lengua es una metonimia, por la cual hemos llegado a designar un sistema de signos convencionales con el principal órgano de su modulación.
El lenguaje, en cambio, es una facultad humana. El origen de la palabra remite precisamente a la lengua, el órgano con el que modulamos los sonidos. El término lenguaje designa así nuestra capacidad de comunicarnos mediante la articulación de sonidos orales, aunque en la práctica también utilizamos signos gestuales y escritos.
Por extensión metafórica, la palabra lenguaje se aplica también a otros sistemas de signos humanos o creados por el ser humano. Así, se habla de lenguaje visual, lenguaje musical y lenguaje de las computadoras. Incluso se aplica para referirse a sistemas de comunicación no humanos: el lenguaje de las abejas. En otras ocasiones, en lugar de extenderse, el término se restringe para referirse a registros idiomáticos especiales: el lenguaje de los abogados, el lenguaje de los científicos, el lenguaje popular…
La lingüística es la ciencia del lenguaje. Es una ciencia multidisciplinar que estudia todas las manifestaciones del lenguaje, desde muy variadas perspectivas. Permite una aproximación científica a las lenguas, a su uso y a su enseñanza, así como al estudio del lenguaje musical o del lenguaje visual.
El español es, pues, un idioma o una lengua, no un lenguaje.
En inglés, sin embargo, la palabra language designa tanto a la lengua o idioma (Spanish language) como a la facultad del lenguaje (the origin of language). En inglés, se utilizan términos distintos para referirse al órgano muscular (tongue) y al idioma (language), aunque en algunas expresiones se funden los conceptos; por ejemplo, al hablar de la lengua materna o el idioma materno (mother tongue).
Texto: José M. Ramírez, lingüista
© Factoría de la Lengua

Libro de simbólica, semiótica histórica:
Breve historia de las rayas en la indumentaria: las vestiduras del diablo, de Michel Pastoureau
https://laviejafactoria.net/2012/10/12/olga-y-la-ciudad/
Me gustaMe gusta